Imagina que estuvieras en un campo de refugiadas y te bajara la regla. o aún peor que te bajara el flujo menstrual y tuvieras dismenorrea. Para paliar esta pobreza menstrual podemos colaborar en la Comunidad de Madrid con la iniciativa de UGT Menstruación digna de recogida de productos para la salud menstrual de las refugiadas.

En España, unos pocos ayuntamientos y ONG (Rivas, 2017) han desplegado iniciativas tendentes a recoger productos de higiene menstrual para colectivos desfavorecidos pero siempre compresas y tampones precisamente por la falta de condiciones higiénicas para niñas, mujeres y chicas. Sí tenemos también que mencionar la solidaridad internacional de algunas marcas de copas menstruales que destinan parte de lo recaudado o un artículo higiénico por cada compra en primer mundo.

Con este proyecto se pretende visibilizar la realidad social de la pobreza menstrual y reivindicar el derecho a la Salud Menstrual, reducir el impacto de la pobreza menstrual, y exigir responsabilidad política y social para erradicar esta realidad y acabar con su crueldad.
Por ahora, las donaciones estarán destinadas a la Asociación Alanna, la cual trabaja con 800 mujeres de la Comunidad Valenciana que sufren o han sufrido violencia de género y se encuentran en una situación de vulnerabilidad socioeconómica total. A medida que el proyecto crezca, pretendemos cubrir más colectivos en riesgo y ampliar el territorio.»
